¡Hola!
Mi nombre es Violett y me presento como la cofundadora de esta maravillosa plataforma dedicada a la libre expresión de género, ayuda incondicional para todo aquel que desee explorar su feminidad o necesite ayuda.
A pesar de mi joven edad, he podido experimentar y vivir mi crecimiento como chica crossdresser desde muy joven, sin prácticamente el apoyo de nadie. Esto ha hecho que en mi vida haya tenido que superar barreras complejas y difíciles de gestionar emocionalmente.
Sin embargo, tuve la gran suerte de poder descubrirme en este mundo gracias a mi antigua pareja, gracias a su apoyo, a su cariño, entendimiento y paciencia. Tuve una época en la que pude disfrutar de mi expresión de género femenina junto a ella, viviendo momentos inolvidables, así como el compartir mi vida con esa persona maravillosa.
Después de mucho reflexionar, sigo defendiendo con fehaciencia que el crossdressing fortaleció nuestros lazos, creando entre nosotras un vínculo especial y único, no solo de pareja, sino de amistad entre mejores amigas en la que compartíamos infinidad de gustos, sensaciones, ropa, maquillaje y tacones etc.
A lo largo de mi recorrido, poco a poco pude ir descubriendo lo que significa la palabra feminidad y como poder alcanzarla, trabajando en el día a día, superando miedos y retos diarios, pero sobre todo problemas familiares derivados de los prejuicios sociales.
El poder comenzar desde muy jóven sabiendo que el camino era totalmente desconocido y solitario, hasta llegar al descubrimiento actual que tengo de mismx, me ha permitido disfrutar de todas las ventajas que ello conlleva, así como ir trabajando progresivamente en minimizar todas todas las barreras sociales a las que unx se expone cuando se muestra al mundo.
Obviamente no ha sido fácil, pero en la vida nada es sencillo, sobre todo cuando se trata de expresar al mundo una dualidad que sigue sin estar bien vista por la mayoría de la sociedad, incomprendida por amigos, familiares, gente que respetas y amas, pero que desafortunadamente y a pesar del amplio movimiento LGTBIQ+ y su lucha por la normalización de género y libre expresión sigue sin ser suficiente.
Con el paso del tiempo, con confianza, mucho trabajo emocional y un largo camino todavía por recorrer, he logrado dar un paso hacia adelante para abrazar siempre que pueda, mi libertad y el derecho de expresarme al mundo tal y como también soy.
Esta libertad conlleva una serie de riesgos, conlleva afrontar deliberadamente miedos intrínsecos en cada uno de nosotrxs cuando se trata de contarle a nuestros seres queridos, amigos o pareja, cuál es nuestra situación personal, la cual vivimos y experimentamos desde muy pequeños, pero sobre todo quien somos también realmente.
La idea de crear una plataforma de libre expresión para ayudar a todo aquel que lo necesite, aportando información veraz, sencilla y fiable, era algo que llevaba en nuestras cabezas desde hace algún tiempo, pero no contábamos con los medios, ni el tiempo suficiente como para materializarlo.
Después de algún tiempo con el proyecto parado por motivos personales, volvemos a focalizarnos en mejorar el contenido de la plataforma, así como en dar rienda suelta a otras muchas ideas innovadoras, iniciativas y necesidades que creemos firmemente que pueden ser diferenciativas, y pueden aportar valor.
Es por tanto que la plataforma en general surge de una necesidad intrínseca de alzar la voz y decir quiénes somos, qué vida oculta llevamos y del querer dar un paso hacia delante para normalizarla, porque en realidad, no hacemos daño a nadie, ni tenemos porque cambiar en nuestro interior únicamente por expresarnos al mundo de diferente forma, en libertad y como un ser humano más.
Habiendo crecido, estudiado y desarrollado en una gran ciudad como es Madrid, he tenido que dar un paso hacia delante muchas veces a base de coraje, valentía y valor, para superar muchas situaciones que hoy en día me parecen sencillas, pero que, a lo largo de mi etapa como crossdresser, me he dado cuenta de que la mayoría de las veces, y sobre todo cuando unx está empezando a descubrirse, cuesta mucho esfuerzo y valor poder superarlas.
Todavía la lista de situaciones que me quedan pendientes por afrontar, es grande, algunas de ellas injustas, de rechazo, de represión… pero creo firmemente que en comunidad y a medida que podamos ir reivindicando mas normalización, podremos avanzar hacia una vida mas feliz y más libre.
No todas las personas con las que he podido conversar y conocer han decidido tomar este camino, mayoritariamente por falta de respuestas o miedo continuo a que la sociedad les pueda juzgar y hacer daño, a que sus amigos y familiares les rechacen o simplemente porque no cuentan con los medios y el conocimiento necesario para desarrollar su feminización correctamente y así verse con mejor autoestima para dar el paso a salir a la calle vestida, o de tener una cita, o socializar, irse de compras etc.
Todo lo que te frena es al final una materialización del miedo, y el miedo solo conlleva a que tu no puedas disfrutar de alguien que también eres, ni que puedas estar en paz contigo mismo.
Siempre he dicho que el miedo es la sombra que nos impide descubrir la luz de nuestra verdadera esencia, y eso debe de cambiar para que podamos tener estabilidad mental y para que podamos disfrutar de nuestra vida de la mejor forma posible.
En definitiva, muchas gracias a todxs y bienvenidxs, recuerden: que el miedo a lo desconocido puede ser una prisión que nos impida volar hacia la plenitud de quienes también somos.